Guía de lectura
Esta propuesta de lectura manifiesta las similitudes y analogías correspondientes a las imágenes editoriales y ejercicios ilustrativos que hemos escogido como objetos déclencheur (desencadenantes) de la memoria. Hemos agrupado las imágenes en cuatro conjuntos temáticos que hacen parte de un todo. Un collage no lineal que considera a la configuración de texto e imagen como obra de arte independiente y autogestionada.
Soledad editora. En esta selección tenemos las imágenes 1, 2, 3, 4, 5, tomadas directamente del álbum de recortes de prensa Varias novelas (ca. 1880) de Soledad Acosta de Samper. En ellas podemos evidenciar el trabajo de la autora con respecto a la edición y construcción de las páginas que componen el volumen. La imaginación y la puesta en marcha del proyecto nos muestra a una artista audaz.
Ecos de viajes y recortes. Hemos agrupado aquí las imágenes 6, 7, 8, 10, en la que vemos las distintas manifestaciones de los libros de viajes, de periódicos autogestionados y de lo que también hemos llamado "libros de recortes" hechos por otros artistas y escritores de la época y posteriores.
Ilustraciones. En este apartado encontramos las imágenes 9, 11, 12, 13, 16, 17, en las que podemos apreciar ilustraciones de autores de diferentes estilos, que también construían sus volúmenes a partir de grabados, acuarelas, dibujos y recortes para sus obras o por encargos.
Fanzine de artista. En esta última categoría convergen en una mezcla interesante las imágenes 14, 15, 18, 19, 20. Hemos decidido llamarle "Fanzine de artista" al reunir los términos de Fanzine y libro de artista. En este segmento obtenemos una visión clara de a dónde ha llegado el desarrollo de los objetos editoriales como manera de expresión conjunta, un modelo potente en donde las imágenes y los textos cobran vida más allá de lo que representan.
